sábado, 23 de febrero de 2013


 Usted Lo Vio

14 / 11 / 2006
- 11:42:12
Roberto Smith consignó denuncias en manos del Superintendente del Seniat, quien se comprometió a investigar el caso a fondo

El Superintendente del Seniat, José Vielma Mora, aseveró que “llegará hasta las últimas consecuencias” sobre los presuntos casos de corrupción denunciados por Roberto Smith. Esta afirmación la realizó  en un encuentro con el denunciante en las oficinas del Seniat.

Roberto Smith de Venezuela de Primera, entregó al Superintendente del Seniat, José Vielma Mora todos los documentos donde están las presuntas pruebas de corrupción en este organismo.

“Vamos a ir al Ministerio Público para hacer las denuncias respectivas, yo lo llamare …..(a Smith) porque esto debe acabarse en Venezuela. Que la justicia haga lo propio en esta materia”, dijo Vielma Mora. 

También comentó, el superintendente, que a este tipo de denuncias hay que quitarle el tinte político que pueda tener.

En horas de la mañana

El Superintendente Nacional Tributario, José Vielma Mora, dijo que la denuncia de Roberto Smith sobre una supuesta “mafia bolivariana” en aduanas es una irresponsabilidad y dijo que se trata de una campaña de desprestigio contra el Seniat, al igual que ha ocurrido con PDVSA.

Vielma Mora pidió al Ministerio Público, a través de una entrevista con el canal del Estado, que tome cartas en el asunto y que si existe algún funcionario incurso en actos de corrupción, que sea sancionado penal y administrativamente.

El Superintendente recordó que las responsabilidades son individuales  cree que existe una intención electoral al presentar la denuncia antes del 3 de diciembre.

Vielma Mora indicó que el gobierno apoya al sector privado y las exoneraciones son  medidas presidenciales, contempladas en la ley y se preguntó si empresas como Super S, Monaca, Polar, Makro, Cada y Central Madeirense han cometido actos de corrupción.

El funcionario expresó que esto es también una campaña de desprestigio contra las empresas privadas y trasnacionales que invierten en Venezuela.

Aseguró que las personas mencionadas por Smith (Alfredo Sánchez, Eduardo Carusso y la abogada Zulirma Vallenilla) no trabajan en el Seniat.

Vielma Mora dijo que la campaña opositora está perturbando la recaudación de impuestos y creando animadversión y odio.

Por otra parte, advirtió que el Seniat hará investigaciones a fondo sobre las donaciones que recibe el candidato Manuel Rosales y tendrá que responder al Estado por cada una de ellas.

Vielma Mora alertó horas después, en una rueda de prensa con los medios de comunicación, sobre un posible plan de “guarimba” tributaria, para disminuir la recaudación o para impulsar la desobediencia tributaria.

El Superintendente denunció que existe una campaña contra empresas privadas y prueba de ello son los rumores para propiciar una corrida bancaria.

El Superintendente aseguró que ninguna empresa ha entregado dinero en soborno a funcionarios del Seniat. Al menos no tiene pruebas de eso y añadió que si las llega a tener va a la Fiscalía General a presentarlas.

Vielma Mora señaló que en el Seniat se libra una lucha silenciosa contra la corrupción y hay 8 exempleados del organismo presos y otros 87 son investigados.
Noticias relacionadas:

por http://globovision.com/articulo/roberto-smith-consigno-denuncias-en-manos-del-superintendente-del-seniat-quien-se-comprometio-a-investigar-el-caso-a-fondo

No hay comentarios:

Publicar un comentario