sábado, 23 de febrero de 2013


PROGRAMA DE GESTIÓN DEL CANDIDATO A LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO VARGAS ROBERTO SMITH PERERA



La realidad socioeconómica del estado Vargas, enmarcada en una profunda crisis catalizada por la tragedia natural del año 1999, amerita, que desde la Gobernación, se implemente un ambicioso programa que posibilite que, en el mediano y largo plazo, nuestro estado pueda de nuevo mirar sin complejos a las demás entidades del país. Por ello, nuestra propuesta ha sido denominada Proyecto Vargas de Primera, un plan que abarca todas las áreas del desarrollo de nuestro territorio con especial énfasis en el desarrollo de nuestra principal industria: el turismo. El proyecto que presentamos a la consideración de los varguenses tiene como ejes estratégicos los siguientes:
  1. El estimulo a un sistema económico basado en la inversión productiva y de eficientes políticas publicas, que genere un marco de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos
  2. Propugnar el reencuentro del ejercicio político con la ética y la moral
  3. Impulsar políticas orientadas al estímulo del empleo para que nuestros profesionales, obreros y técnicos obtengan un salario digno acorde con sus
    capacidades
  4. La integración socioeconómica interna que permita la generación de oportunidades
    económicas, como única garantía de cumplimiento de los derechos económicos y
    sociales de los ciudadanos
  5. Redefinir el ejercicio de lo público, recuperar el espacio perdido de lo político y la
    majestad de su ejercicio, a través de la independencia de las instituciones, rescatando su eficacia y eficiencia
  1. Trabajar de manera eficiente para generar las condiciones de confianza, seguridad y previsibilidad que incluya, entre otras, la existencia de un marco legal apropiado para el desarrollo, la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos, un ambiente propicio para el desarrollo del sector privado, una eficiente asignación de los recursos públicos y la responsabilidad del gobierno, honestidad y transparencia de la administración pública en todos sus niveles
  2. Propugnar el desarrollo de un verdadero liderazgo colectivo para potenciar a las comunidades, con quienes se debe diseñar y ejecutar la estrategia de desarrollo del estado
  3. Hacer del Proyecto Vargas de Primera una herramienta efectiva para perseguir el interés público en democracia, lo que implica, en primer término, estabilidad política asociada a condiciones de integración socioeconómica interna, fortaleza de las instituciones democráticas y participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones
  4. La superación de la pobreza y la desigualdad como componente fundamental de nuestra estrategia de desarrollo integral
    En nuestro querido Vargas ya hemos pagado muy caro los costos de la mala política,

es hora de retomar, de una vez por todas, la senda del desarrollo y se comiencen a percibir los beneficios de una eficiente gerencia pública. La construcción de ese territorio posible es el compromiso generacional de quienes creemos firmemente que sí podemos afrontar en desarrollo, prosperidad y crecimiento económico los desafíos del siglo XXI. Por ello, muy pronto vamos a concretar, bajo el signo de la tolerancia, la inclusión, nuevos ideales y una eficiente gerencia publica, una nueva voluntad de progreso, avance y cambio que nos convertirá en un estado de primera, en el que el
fracaso recurrente se quede de una vez en el pasado, pues merecemos un gobierno que nos lleve al futuro y sepa construir los consensos necesarios para alcanzarlo.
Se acabó el tiempo de las imposiciones y el populismo, la sociedad está exigiendo una buena gerencia pública y eficiencia en el ejercicio de la gestión de gobierno. Tenemos las tres condiciones fundamentales para sustituir el fracaso por el éxito: nuestro proyecto, un equipo comprometido en convertir esas ideas en realidades tangibles y, por último, nuestra profunda convicción, entusiasmo y energía por hacer las cosas bien y alcanzar el ya impostergable objetivo de convertirnos en un estado de primera, un fin que está al alcance y es nuestra decisión irrevocable obtenerlo.
Vargas no se seguirá conformando con su realidad, estamos absolutamente comprometidos con el presente de esta tierra y le vamos a garantizar el futuro, no nos conformaremos con un fracaso más en nuestra entidad. El reto que la victoria del 23 de noviembre nos impondrá, es el protagonizar el proceso de construcción de un estado distinto, unido en la visión y el empeño de convertir los retos en oportunidades y las oportunidades en éxitos.
Nuestro programa de gestión está dividido en siete áreas que incluyen todos los aspectos de la cotidianidad del estado, con los cuales, estamos seguros que podremos cambiar el rumbo del estado. El primer aspecto, se refiere al instauración de un gobierno de primera, con un gobernador y sus funcionarios 24 horas a disposición de los ciudadanos, quienes tendrán una gerencia eficiente en todos los organismos que dependan de la administración regional, cero burocracia, profesionalismo, estabilidad laboral para todos los empleados públicos, el impulso de la participación popular mediante el impulso a la creación de cuatro nuevos municipios y a través de la figura del presupuesto comunitario, con el que los vecinos emprenderán sus propios proyectos para impulsar su desarrollo.
En segundo lugar, el proyecto se propone construir una infraestructura de primera línea, con alumbrados, torrenteras, escaleras, drenajes, protección para las zonas populares, cincuenta mil viviendas, la mejor red turística del continente, unas playas con todas las comodidades para el visitante, un nuevo puerto y aeropuerto, adaptados a las necesidades del siglo XXI. Los servicios públicos también tienen un lugar privilegiado en nuestra propuesta, por eso, nuestros esfuerzos se enfilarán en lograr la realización de un nuevo sistema de acueductos y cloacas, para acabar con la sequía y la vertida de las aguas servidas en el mar caribe; el plan “Ni un día más sin agua potable”, que acabará con los sufrimientos de los más necesitados para obtener el vital líquido, el programa “No más colas” para acabar con el pesado tráfico que vivimos a diario, se abrirán vías alternas, se colocarán elevados, se trabajará en un nuevo transporte público, “Transvargas”, con vías exclusivas y autobuses de primera; sentaremos las bases para tres proyectos vitales para el futuro de nuestro estado: el metro de Vargas, la Autopista Oceánica del Caribe, que atravesará todo nuestro territorio y la José María Vargas, que nos dará una conexión con el este de Caracas.
El cuarto aspecto de nuestro proyecto tiene que ver con la educación, la cultura y el deporte, pilares fundamentales para la construcción de una sociedad sana y con proyección de futuro. Tendremos instalaciones educativas humanas, seguras y modernas, con maestros bien remunerados, enseñaremos tres idiomas en todas las etapas de la formación, implementaremos el programa “Una computadora para cada niño de Vargas”, crearemos tres nuevas universidades e institutos, construiremos la primera ciudad universitaria de Vargas, el Centro Internacional de la cultura caribeña y afroamericana, una cancha para cada comunidad, veinte instalaciones deportivas de primera y el mejor estadio de béisbol del caribe, el de los Tiburones de La Guaira.
En Vargas hay una dependencia muy grande de Caracas, pues muchos de sus habitantes deben ir a buscar su sustento en la ciudad capital. Esto debe acabarse, por ello, nos proponemos generar cien mil nuevos puestos de trabajo en el estado, a través de la promoción de la inversión privada y pública de calidad, la creación de la Fundación “Proinversión Vargas de Primera”, la declaratoria del estado como zona libre de impuestos y la consecución de un presupuesto justo para nuestro territorio, con un nuevo situado constitucional y asignaciones especiales para infraestructura y servicios públicos.
La delincuencia es uno de los principales problemas que afecta a los varguenses, esto se va a acabar con el plan “Seguridad 360”, que se basará en la conversión de nuestra actual policía en un cuerpo eficiente, profesional, humano, con efectivos salidos de las propias comunidades, sin corrupción, con sueldos y una seguridad social acorde a su labor, el uso de tecnología de punta para acabar con el crimen y una sala situacional encabezada por el gobernador, acompañado por los órganos encargados de la seguridad.
El séptimo aspecto del Proyecto Vargas de Primera está relacionado con el sistema de salud, que, hoy día, está en una situación caótica. Para salir de ella, conformaremos la red de medicina preventiva comunitaria, un sistema de atención integral en todas las zonas del estado, un seguro médico hospitalario colectivo para los varguenses, tecnología de primera con suministro permanente de insumos y medicinas, condiciones laborales y beneficios sociales para los trabajadores del área y, lo más importante, la construcción de una nueva infraestructura hospitalaria, que dignifique a nuestros vecinos y acabe con la deficiencia tan grande que tenemos en la actualidad, en la que, ni siquiera, las parturientas tienen un sitio para tener a sus hijos.
El trabajo que nos toca es arduo y significa que no se podrá dejar de trabajar ni un solo día para lograrlo, pero estamos seguros que se puede lograr y Vargas podrá salir de esta eterna crisis en la que ha estado sumida desde hace diez años. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario